1. ¿Qué es SAP S/4HANA?
SAP S/4HANA® no es solo una nueva versión de SAP ERP®, sino un producto distinto, con un nuevo modelo de datos, nuevos procesos, un nuevo concepto de inteligencia de negocio y de integración, y con una nueva experiencia para los usuarios. SAP S/4 HANA es un sistema integrado de planificación de recursos empresariales (ERP) diseñado para ejecutarse en SAP HANA, una base de datos en memoria de alto rendimiento (Más detalles en ¿Qué es SAP Business Suite 4 SAP HANA? ). Ofrece un conjunto renovado de herramientas que aprovechan el poder del análisis de datos en tiempo real, garantizando que las empresas operen de manera más eficiente y efectiva. Al converger transacciones y análisis en una única plataforma, facilita una toma de decisiones más rápida y agiliza los procesos comerciales. Todo ello brinda una experiencia de usuario simplificada en todas las líneas de negocios.
Como núcleo digital, SAP S/4HANA está diseñado para ofrecer flexibilidad, escalabilidad y capacidad de impulsar la innovación, sentando las bases para que las empresas adopten nuevos modelos de negocio. De esa forma pueden gestionar las complejidades de la economía digital actual. Por lo tanto, es esencial mantenerse actualizado con las últimas versiones de SAP S/4HANA y aprovechar sus continuas innovaciones.
Novis cuenta con procesos certificados por SAP y su equipo con la experiencia para a ayudarlo a maximizar su inversión en esta tecnología. Así le ayudaremos a aprovechar estas potentes herramientas.
Diferencias entre SAP R/3, SAP HANA y SAP S/4HANA.
SAP R/3, lanzado en 1992, fue el primer sistema ERP de SAP. Utiliza una arquitectura cliente-servidor y está basado en una base de datos relacional. En cambio SAP HANA, lanzado en 2010, es una plataforma in-memory que permite un procesamiento rápido y análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real. Por otro lado, SAP S/4HANA, el sucesor de SAP R/3 y SAP ERP, se beneficia de toda la potencia y características de SAP HANA. Esta versión ha sido optimizada para trabajar sobre SAP HANA ofreciendo una velocidad sin precedentes. También ha sido rediseñada para ofrecer una experiencia de usuario excepcional con SAP Fiori y simplificar los procesos de negocio.
Además, SAP S/4 HANA es una plataforma en la nube que permite una mayor flexibilidad y escalabilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas. Proporciona una vista única y en tiempo real de todas las operaciones empresariales, facilitando la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados.
En resumen, SAP S/4HANA o SAP 4HANA, es la solución de gestión empresarial más avanzada y completa de SAP hasta la fecha. Fue diseñada para ayudar a las empresas a crear mejores servicios para sus clientes.
2. ¿Por qué migrar a SAP S 4HANA?
Esta es una pregunta que deben enfrentar muchas empresas, dado que el soporte para SAP Business Suite finalizará en 2027, lo que significa que posterior a esa fecha los clientes no seguirán recibiendo actualizaciones y soporte técnico.
La migración a SAP S 4HANA es más que una actualización tecnológica; puede ser una inversión estratégica que prepare a su empresa para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades emergentes. Le permite reimaginar procesos de negocio y aprovechar las tecnologías más avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el Internet de las Cosas (IoT). Todos esos factores le permitirán impulsar la innovación y mejorar la eficiencia.
Sabemos que es muy importante definir desde el inicio las razones para considerar una migración a S 4HANA. Hay varias posibilidades que derivan en diferentes estrategias para afrontar el proceso y presentarlo a la alta dirección de la empresa.
Como resultado de las conversaciones con nuestros clientes, hemos visto que las principales razones son:
- Fin del mantenimiento y soporte para las versiones principales de SAP ERP. SAP ha anunciado que dejará de actualizar y dar soporte a las versiones SAP Business Suite 7, SAP R/3 (o SAP Business All-in-One) y SAP ECC. Esto supone quedar sin soporte ni actualizaciones después de 2027 o 2030, según la versión.
Además, muchas empresas tienen años pagando a SAP por un mantenimiento que no están aprovechando. (42% de las empresas en 2023)
- Presiones para transformar digitalmente las soluciones SAP existentes de modo de crear una estructura y modelo centralizado y armonizado. (32% de las empresas en 2023).
- Oportunidad para rediseñar procesos, de modo de adaptarse mejor a las necesidades del negocio, o de corregir procesos y configuraciones deficientes de la implementación actual. (31% de las empresas en 2023)
Según encuestas al inicio del 2023, sólo el 14% de las empresas no tenía planes aún de migrar. El 86% restante ya estaba usando SAP S/4HANA, o lo estaba implementando, o haciendo un piloto, o evaluando el caso de negocios. Más detalles en la nota: ¿Migrar o no migrar a SAP S/4HANA? ¿Cuándo y cómo?
Sugerimos además considerar en su evaluación los siguientes beneficios:
Beneficios de migrar a SAP S/4HANA
La adopción de SAP S4 HANA puede llevar a mejoras significativas, tales como:
- Velocidad y Eficiencia: Procesamiento más rápido de transacciones y análisis.
- Simplificación: Un modelo de datos simplificado con menor cantidad de tablas y duplicación de datos.
- Flexibilidad: Opciones aumentadas en la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos.
- Adaptabilidad: Capacidad para integrarse y adaptarse a la evolución de las tecnologías digitales.
- Innovación Continua: Acceso a las últimas actualizaciones y mejoras para mantenerse al día con los avances en el negocio digital.
- Experiencia de Usuario Mejorada: Interfaz de SAP Fiori que mejora la accesibilidad y simplifica la experiencia del usuario, permitiendo una navegación intuitiva y una mayor productividad.
- Analítica Avanzada: Herramientas de analítica integradas que brindan información valiosa para la toma de decisiones estratégicas en tiempo real.
- Cumplimiento y Seguridad: Estrictas medidas de seguridad y cumplimiento incorporadas para proteger datos sensibles y operaciones comerciales.
Nuestro objetivo es garantizar que la transición a SAP S/4HANA sea lo más fluida y beneficiosa para su empresa, permitiéndole capitalizar al máximo las ventajas competitivas que esta solución puede ofrecer.
Si su empresa aún no está en el cloud le sugerimos revisar Ventajas de SAP en cloud en ocho minutos
3. Alternativas de Migración
Existen cuatro alternativas para hacer migración o conversión a SAP S 4HANA, por lo cual hay que determinar cuál es la mejor para su empresa:
- Brownfield, corresponde a la conversión del sistema completo, incluyendo configuración y datos completos. Es la alternativa más compleja, pero es también la que preserva la mayor parte de la configuración actual y de los datos históricos.
- Shell Conversion, es una alternativa similar a la anterior, pero que excluye todos los datos, y requiere una carga inicial de datos, similar a una implementación desde cero.
- Greenfield, es una reimplementación de los procesos de negocio existentes en SAP ERP, o de nuevos procesos de negocio, o de procesos mejorados.
- Bluefield, es un camino intermedio entre las anteriores. En este caso se conversión del sistema completo, pero, respecto a los datos, solo se migra una parte en forma selectiva, para lo que se requiere de herramientas especiales, de SAP o de terceros.
Para definir cuál es la estrategia más adecuada, debe considerar la situación actual del sistema y sus objetivos. En una buena preparación para el proceso debería responder preguntas como estas:
- ¿Cuál es el tamaño de la base de datos?, ¿representa un problema el tamaño actual?
- ¿Es necesario conservar todos los datos en el nuevo sistema? o ¿es posible mantener un sistema histórico?
- ¿Cuál es la calidad de los datos? ¿Hay inconsistencias? ¿Cuánto trabajo de conciliación se requiere antes de migrar?
- ¿Queremos mejorar los procesos de negocios o solo migrar todo tal cual está? ¿Es nuestro objetivo la transformación digital?
- ¿Queremos aprovechar el proyecto para otros fines, tales como consolidar sistemas, eliminar código custom (“Z”), fusionar compañías, etc.? ¿Qué significa en términos de esfuerzos y costos?
Algunas de estas respuestas requieren de mucho análisis. Lo importante es identificar cuáles de ellas necesita responder y qué es lo que requiere para poder contestarlas. Con eso, puede focalizar el assessment y sus análisis, minimizando los costos.
Más detalles respecto de las opciones y criterios de selección en otras notas de este blog:
- ¿Qué alternativas hay para migrar a SAP S/4HANA?
- Conversión a SAP S/4HANA
4. Evaluación y Preparación de la Migración a SAP S 4HANA
Como mencionamos en el punto anterior, la decisión de ir a SAP S/4HANA no es trivial y tiene muchas variables que se deben analizar. Hay distintas motivaciones por las cuales las compañías quieren migrar, por lo cual le entregamos algunos puntos relevantes que debe tener presente al prepararse para este desafío.
- Aclarar las motivaciones: Ver punto 2 de esta guía.
- Evaluación de la Infraestructura Actual: Determinar si la actual configuración del sistema es compatible o si son necesarias actualizaciones de hardware o software.
- Evaluar la calidad y volumen de los datos: Depurar los datos existentes para mejorar la eficiencia del proceso de migración, la precisión de los datos y el rendimiento futuro del sistema.
- Salud de los datos: Recomendamos cuestionar ¿cómo se encuentran los registros de los auxiliares contables?. Difícilmente se podrá ejecutar una migración si hay inconsistencias. Es fundamental analizar la calidad de la base de datos; esta es una de las variables más importantes que definen la decisión del PTS (Path to S4).
- Tamaño de la base de datos: El problema principal de los datos en los clientes SAP es el crecimiento de su volumen, el cual viene derivado de la falta de implantación de un correcto ciclo de vida del dato. Los datos se crean, se actualizan, se mantienen, pero una vez que cumplen su misión, no desaparecen del sistema. En efecto, los datos permanecen, ocupando espacio y ralentizando los accesos. La solución de SAP para esta situación es SAP Archiving, que permite extraer la información menos relevante —contingente— de la base de datos y almacenarla en un repositorio secundario. Entonces hay que evaluar si ¿existe la capacidad en costos para soportar un cambio a la nueva base de datos?
¿Se podrá ejecutar algún proceso de archiving que permita reducir la base de datos antes de saltar a S/4HANA?
- Uno de los cambios más relevantes de S 4HANA es el maestro de clientes, proveedores e interlocutores de la operación. S/4HANA centraliza todos los interlocutores en Business Partners y, por lo tanto, hay un trabajo muy importante en este punto. Nuestra experiencia con proyectos de migración nos dice que esto ha sido el gran dolor de cabeza.
- Equipo de proyecto: Hay que establecer uno que incluya a expertos en SAP, gerente de TI y representantes de las áreas clave de la empresa para tomar decisiones. Esto porque hay funcionalidades que dejarán de operar y otras que se mantendrán. Por lo tanto habrá aplicaciones que es necesario corregir, mientras que en otras habrá que ajustarlas al estándar propuesto por S 4HANA. Finalmente, otras funcionalidades puede que no sean relevantes para la migración, pero sí deben estar en el pipeline de implementación ex post al proyecto.
- Personalización: Con respecto a los desarrollos hay que definir ¿se llevarán todo el universo de “zetas”? ¿Se puede hacer un “fit to standard”? ¿Las integraciones están alineadas con el estándar y la protocolización actual?
En definitiva, hay que mirar los “custom code” y estresar las variables por las cuales existen.
- Capacitación y Gestión del Cambio: Preparar al equipo humano para asegurar que entiendan los nuevos procesos y tecnologías involucrados en SAP S/4HANA. Se sugiere organizar talleres y sesiones informativas para educar a los miembros de la organización sobre los beneficios y los cambios asociados con SAP S/4HANA.
Las empresas que migran a SAP S/4HANA ejecutan generalmente un relevamiento de los procesos actuales y se cuestionan cuáles pueden ser rediseñados. Por ejemplo, se plantean cómo mejorar pensando en disminuir la carga administrativa y alinearse con los objetivos estratégicos de la transformación digital. También planifican como impulsar el uso de herramientas que mejoren la gestión, la operación y, sobre todo, la calidad de vida de los colaboradores.
El desafío de tener SAP S4HANA, y su promesa de una herramienta que permita gestionar en “real time”, conlleva también a que sea fundamental repensar los procesos.
En resumen, son muchas las variables que definen el polinomio que entrega el mejor camino para ir a S/4HANA. De lo anterior, es importante contar con una asesoría y ejecutar un Assessment con un partner tecnológico, porque se requiere de un análisis polifuncional y técnico para tomar la decisión.
Cada paso es fundamental para minimizar riesgos y tiempos inactivos durante la migración, y para maximizar los beneficios de SAP S/4HANA tras completar la transición.
Más detalles en la nota ¿Cómo prepararse para un proyecto de migración a S/4HANA?
5. Assesment camino a SAP S/4HANA (PTS)
Como hemos indicado en los puntos anteriores, existen varias formas y alternativas de migración a S/4HANA. Para guiarlo en este camino en Novis hemos desarrollado el Servicio de Assessment para hacer el camino a SAP S/4HANA que se adapta de acuerdo a la implementación SAP de cada cliente.
Recomendamos hacer este assessment, porque ofrece grandes ventajas:
- Tener un diagnóstico detallado de la situación actual, en lo que respecta a la migración, de modo de seleccionar posibles estrategias a evaluar con mayor detalle. El “cómo”.
- Definir un roadmap de proyectos de preparación para la migración y también adecuar el roadmap de otros proyectos para compatibilizarlos con este cambio.
- Contar con una muy buena estimación de los costos y plazos del proyecto. El “cuánto”.
- Planificar la migración en el mediano o largo plazo, de acuerdo con los objetivos de la compañía, de modo de provisionar el presupuesto necesario. El “cuándo”.
- Disponer de un análisis exhaustivo y un plan detallado para presentar a la alta dirección de la compañía.
Si desea profundizar acerca de la forma de abordar estos desafíos, y de cómo Novis puede ayudar, revise nuestro Servicio de Migración a SAP S/4HANA
También sugerimos que revise la nota:
6. Proceso de Migración a SAP S 4HANA – Paso a Paso
Para gestionar efectivamente la migración a SAP S4HANA, se recomienda seguir un enfoque estructurado y metódico.
El proceso de migración paso a paso garantiza que cada aspecto crítico sea considerado para evitar contratiempos:
- Definición de Objetivos y Alcance: Clarificar las metas de negocio que se desean alcanzar con la migración y definir el alcance del proyecto.
- Análisis de Impacto del Negocio: Identificar cómo la migración afectará las operaciones diarias y crear un plan para mitigar posibles interrupciones.
- Planificación Técnica Detallada: Diseñar una hoja de ruta técnica que considere todas las etapas, desde la preparación hasta la ejecución y la verificación posmigración.
- Ejecución de la Migración: Realizar la migración siguiendo los pasos planificados, con un enfoque en la precisión y el cuidado para proteger la integridad de los datos.
- Testing Riguroso: Verificar exhaustivamente que todos los sistemas funcionan correctamente y que se cumple con los requerimientos del negocio.
Las recomendaciones de SAP incluyen considerar ACTIVATE la metodología para implementar o hacer conversión a SAP S/4HANA
Si desea profundizar acerca de la forma de abordar estos desafíos, y de cómo Novis puede ayudar, revise nuestro Servicio de Migración a SAP S/4HANA.
7. ¿Qué tener en cuenta para la posmigración y soporte?
Muchas veces en las empresas no hay un entendimiento completo de lo que se requiere para operar en un cloud público, y se piensa que su administración es parte de la contratación de infraestructura, al estilo de los proveedores de servicios tradicionales. Sin embargo, esto no es correcto, ya que el cloud no es una plataforma administrada, sino una cuya administración es compartida entre el proveedor (hyperscaler) y el cliente. El hyperscaler solo es responsable de la gestión de los datacenters y de la infraestructura física básica, pero todo lo demás debe ser manejado por el cliente o por su partner especializado en el tema. Más detalle en ¿Por qué se necesita un cloud administrado para SAP?
Por otra parte, las soluciones SAP, como todos sabemos, son complejas, no solo en su implementación o migración, sino que también en su operación y mantenimiento. Si tuviéramos que comparar con una máquina física, no se trataría de un Mercedes Benz, como muchas veces se dice, sino más bien de un gran camión o una maquinaria pesada. Estos equipamientos requieren disciplinas y programas de mantenimiento sofisticados y mandatorios, a fin de conservar el valor de la gran inversión que significan. De eso hablamos en la nota Cinco prácticas para mejorar el mantenimiento de su solución SAP.
Tras completar la migración a SAP 4HANA, resulta vital garantizar la transición más suave posible hacia las operaciones cotidianas de su negocio. Debido a la complejidad y a la amplitud de las soluciones SAP, son pocos los clientes que pueden contar con una dotación propia de consultores especializados, de modo de ser autosuficientes en el soporte y mantenimiento de sus soluciones. Por eso resulta más conveniente contratar el servicio a un partner especializado y enfocar los recursos internos en la innovación y la orientación al negocio. Para ello existe el servicio SAP AMS® (SAP Application Management Services o servicios de administración de aplicaciones) que está muy bien definido por la empresa SAP e incluso existen certificaciones para los partners que lo entregan.
En Novis hemos diseñado un servicio SAP AMS , que incluye:
- Soporte Funcional y/o Operacional (para resolver incidentes y recomendar soluciones de causa raíz).
- Asesorías en el uso y mejoramiento de las soluciones SAP
- Mejora Continua (correctiva y evolutiva) para optimizar los procesos implementados en la solución SAP.
Es un servicio 100% remoto. Ofrece una gestión controlada de las mejoras y cambios que se necesitan hacer a la funcionalidad de SAP, regulado por un Acuerdo de Niveles de Servicio (SLA), que garantiza la obtención de resultados de alta calidad, dentro del presupuesto y cumpliendo los plazos comprometidos con las áreas usuarias.
- Nuestra consultoría funcional permite incrementar el aporte de valor y satisfacción de los usuarios con el sistema a través de un proceso de mejora continua.
- Nos hacemos cargo de solucionar todos los incidentes funcionales y operacionales que pueden alterar el funcionamiento de SAP.
- Nuestro servicio le entrega la continuidad operacional que requiere su negocio.
Más detalles de este servicio en las notas Soporte Funcional y mejoras SAP AMS y Operación SAP en Azure, AWS, GCP o Rise
8. Casos de Éxito Novis en SAP S/4 HANA
Estamos trabajando con SAP S 4HANA desde 2015. En ese período hemos abordado muy diversos proyectos asesorando a nuestros clientes en las etapas iniciales de adopción de esta tecnología, y tenemos una experiencia suficientemente amplia y sólida, como para ofrecer que cualquier organización aborde esta transición con plena confianza.
Enumeramos a continuación algunos ejemplos de nuestra experiencia con SAP S/4HANA que están desarrollados en nuestra sección Casos de Éxito:
- Colbún realiza proyecto de Upgrade S/4HANA sobre Rise La innovación que necesita Colbún para cumplir con su Estrategia 2030 hace necesaria una plataforma flexible y poderosa. Por ello realizaron el proyecto Upgrade de SAP S/4HANA y BW/4HANA sobre RISE with SAP en Azure, con Nocis su partner SAP desde 2020.
- Farmacia San Pablo realiza proyecto de fusión de sociedades y migración a S/4HANA, Desde 2016, Novis ha sido un colaborador clave en soluciones SAP, ofreciendo los servicios técnicos de infraestructura y operaciones para el entorno SAP de Farmacia San Pablo. Y durante esta iniciativa crucial, desempeñó un papel integral, abordando todos los aspectos técnicos y proporcionando la infraestructura necesaria.
- Adelco migró SAP S/4HANA a AWS
El cliente asegura que la experiencia de Novis en migraciones SAP AWS, además del conocimiento de la plataforma de la empresa contribuyó al éxito del proyecto.
- Universidad Católica del Maule inicia uso de SAP S/4HANA
Novis estuvo a cargo de los servicios de hosting y operación técnica para la solución SAP mientras fue implementada. Posteriormente ha estado cargo de la operación y hosting de S/4 HANA y SAP Process Orchestration® (SAP PO). Contempla también soporte técnico, una solución disaster recovery, y todo lo necesario para la correcta operación del sistema crítico de la UCM. Es un servicio integrado, con un único responsable y contrato, gestionado en forma global por Novis.
- High Service implementó SAP S/4HANA
Novis ha estado cargo desde entonces de mantener la continuidad operativa de SAP y de todas las mantenciones evolutivas.
Estos son solo algunas experiencias, podemos ponerle en contacto con clientes que tengan una configuración similar a la que su empresa requiere. Contáctenos y conversemos de sus desafíos.
9. Recursos Adicionales
Para asegurarse de obtener el máximo beneficio de su inversión en SAP S/4HANA, ofrecemos unos recursos adicionales.
Nuestros webinars de SAP S/4HANA y la Transformación Digital o ¿Cómo prepararse para una migración exitosa a S/4 HANA?, pueden entregarle conocimientos valiosos y estrategias prácticas. Revise también Webinars disponibles en nuestro canal YouTube
Además, nuestro servicio de consultoría, tipo On-the-Job-Training y documentación técnica están diseñados para empoderar a su equipo con las habilidades y el conocimiento necesarios para maximizar la eficiencia y la productividad.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para programar una evaluación. Nuestro equipo puede asesorarle con todo lo necesario para que su proyecto de migración sea exitoso.
10. Preguntas Frecuentes sobre migración a S 4HANA
Las siguientes son respuestas a preguntas frecuentes sobre la migración a SAP S/4HANA.
Esperamos aclarar sus dudas para emprender este camino con confianza.
- ¿Qué es SAP S4HANA? SAP S/4HANA es la última generación de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) de SAP, que ofrece una plataforma digital en tiempo real para simplificar y acelerar los procesos empresariales.
- ¿Por qué debería considerar migrar a SAP S 4HANA?: La migración puede proporcionarle una mayor eficiencia, mejor análisis y toma de decisiones, así como una experiencia de usuario más intuitiva. Además, dado el fin del soporte para versiones anteriores de SAP en 2027, la actualización a S/4HANA se vuelve esencial para mantenerse actualizado y competitivo en el mercado.
- ¿Cuáles son los beneficios de migrar a SAP S/4HANA con Novis?: En Novis, tenemos una amplia experiencia en este tipo de migraciones y podemos proporcionar soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de su empresa. Además, nuestro equipo de expertos puede garantizar una transición sin problemas y un soporte continuo para maximizar el valor de su inversión.
- ¿Cuánto tiempo tomará la migración a SAP S/4 HANA?: La duración de la migración puede variar según el tamaño y la complejidad de su empresa, pero en promedio puede tomar entre 6 a 12 meses. Sin embargo, en Novis nos esforzamos por minimizar cualquier interrupción en sus operaciones comerciales durante el proceso de migración.
- ¿Cómo puedo empezar con la migración a SAP S/4HANA?: Póngase en contacto con nosotros, nuestro equipo estará encantado de discutir sus necesidades y ayudarlo a desarrollar un plan personalizado para una migración exitosa.
Junto con una migración exitosa, también ofrecemos consultoría y soporte continuo para garantizar que su empresa aproveche al máximo los beneficios de SAP S/4 HANA, con una transición sin problemas. Contáctenos