En la primera parte de esta serie, vimos las razones por las cuales convenía Migrar o no migrar a SAP S/4HANA y los beneficios de hacer un Assessment. En la segunda parte revisamos ¿Qué alternativas hay para migrar?. La siguiente nota está pensada para aquellos líderes TI de empresas que desconocen cómo partir o cómo prepararse para una migración a S/4HANA. También les queremos contar que Novis ejecuta una evaluación de su sistema ERP SAP denominado Assessment PTS (Path to S4)
¿Cómo comenzar?
Sabemos que tarde o temprano todos los clientes con ERP SAP tendrán que migrar a SAP S/4HANA ®, ya sea en el corto o mediano plazo. Sin embargo, la decisión de ir a S/4HANA no es trivial y tiene muchas variables que se deben analizar, hay distintas motivaciones por las cuales las compañías quieren migrar y, por lo tanto, en esta entropía de información, creemos importante “poner la pelota al piso” y entregar algunos puntos relevantes que se deben tener presente para prepararse para este desafío. De hecho, todo líder del área TI debe tener en cuenta lo siguiente:
- Hay que comenzar evaluando cuáles son las motivaciones, ¿por qué ir a S/4HANA? ¿Existe un driver de transformación digital en la compañía que motiva? ¿Es momento de rediseñar los procesos?
- Cuestionar la salud de los datos, ¿cómo se encuentran los registros de los auxiliares contables?, difícilmente se podrá ejecutar una migración si hay inconsistencias, es fundamental analizar la calidad de la base de datos; esta es una de las variables más importantes que definen la decisión del PTS (Path to S4).
- Analizar el tamaño de la base de datos también es relevante, ¿existe la capacidad en costos para soportar un cambio a la nueva base de datos? Se podrá ejecutar algún proceso de archiving que permita reducir la base de datos antes de saltar a S/4HANA?
- Uno de los cambios más relevantes de S/4HANA es el maestro de clientes, proveedores e interlocutores de la operación; S/4HANA centraliza todos los interlocutores en Business Partners y, por lo tanto, hay un trabajo muy importante en este punto. Nuestra experiencia con proyectos de migración nos dice que esto ha sido el gran dolor de cabeza y muchas veces causa del freezing de estos.
- Hay que establecer un equipo de proyecto que incluya a expertos en SAP, gerente de TI y representantes de las áreas clave de la empresa para tomar decisiones. Esto porque hay funcionalidades que dejarán de operar, otras que se mantienen y, por lo tanto, habrá aplicaciones que es necesario corregir, mientras que en otras habrá que ajustar al estándar propuesto por S/4HANA. Finalmente otras puede que no sean relevantes para la migración, pero sí deben estar en el pipeline de implementación ex post este proyecto.
- Con respecto a los desarrollos, ¿se llevarán todo el universo de “zetas”? ¿Se puede hacer un “fit to standard”? ¿Las integraciones están alineadas con el estándar y la protocolización actual? En definitiva, hay que mirar los “custom code” y estresar las variables por las cuales existen.
- Organizar talleres y sesiones informativas para educar a los miembros de la organización sobre los beneficios y los cambios asociados con SAP S/4HANA y prepararla para ello.
- Puede ser útil buscar un partner tecnológico que oriente sobre estas bondades, hay una serie de funcionalidades y recomendaciones.
Las empresas que migran a SAP S/4HANA ejecutan generalmente un relevamiento de los procesos actuales y se cuestionan, con procedimiento en mano, cuáles pueden ser rediseñados, cómo mejorar pensando en disminuir la carga administrativa, alinearse a los objetivos estratégicos de la transformación digital e impulsar el uso de herramientas que al final del día, mejoren la gestión, la operación y, sobre todo, la calidad de vida de los colaboradores.
El cambio o el desafío de tener S/4HANA, y la promesa de una herramienta que permita gestionar en “real time”, conlleva también a que sea fundamental repensar los procesos.
En resumen, son muchas las variables que definen el polinomio que entrega el mejor camino para ir a S/4HANA; de lo anterior, es importante contar con una asesoría y ejecutar un Assessment con un partner tecnológico, porque requiere de análisis polifuncional y técnico para tomar la decisión.
En Novis hemos creado un servicio de evaluación para migración a SAP S/4HANA, el Assessment PTS (Path To SAP S/4HANA), con el que, en un corto período de tiempo, se puede tener la información necesaria para tomar la mejor decisión.
Utilizamos diversas herramientas que facilitan el diagnóstico y la preparación; Readiness Check de SAP (1) y ATC (Abap Test cockpit), entre otras.
Nuestro Assessment PTS, se basa en una metodología de proyecto muy bien definida, con actividades distribuidas en los 11 dominios que impactan la migración. En cada uno de estos, las actividades son apoyadas por herramientas que aplican a dominios específicos, como roles y perfiles o código ABAP.
Los entregables de este servicio son los siguientes:
- Recomendación de estrategia de proyecto.
- Detalle de las simplificaciones necesarias.
- Estimación de esfuerzos de proyecto.
- Detalle de compatibilidad de Add-ons y business functions.
- Estado general del código Z.
- Estado general de los datos.
- Arquitectura y dimensionamiento de infraestructura.
- Estado de business partners.
- Estado de las interfaces.
- Conclusiones, recomendaciones y resumen ejecutivo.
A partir de este servicio, es posible tomar decisiones basadas en un análisis científico del sistema, para evaluar una estrategia de migración y, desde ella, presupuestar y planificar un proyecto de este tipo.
Para más información de éste y otros de nuestros servicios le invitamos a contactarnos.
Feedback/discusión con el autor Luis Sasmay, Consultor SAP de Preventa Novis.
(1) La herramienta Readiness Check de SAP es un conjunto de reportes que se ejecutan sobre el sistema a migrar, que entregan información valiosa acerca del estado del sistema, incompatibilidades con S/4HANA, dimensionamiento de infraestructura, código ABAP custom (Z), etc.
En tanto CrystalBridge, de SNP es útil tanto en la etapa de diagnóstico como durante la migración misma, ya que permite llevarla a cabo con la estrategia Bluefield o migración selectiva de datos.
Notas relacionadas:
