Con más de 65 años en Chile, Empresas Iansa es una compañía de alimentos de origen natural, con importante presencia en el mercado nacional e internacional, a través de sus áreas de negocio industrial, retail y agrícola. Son también líderes mundiales en la producción de remolacha y altamente eficientes en la producción de tomates, achicoria, cereales, y semilleros, entre otros cultivos, además de la comercialización de insumos agrícolas. Elaborans diversos productos para consumo humano y animal, tales como jugos concentrados de frutas, pasta y pulpa de tomates y otros vegetales, azúcar en diferentes versiones, endulzantes no calóricos, miel, manjar, y cereales dilatados, alimentos para bovinos y equinos, en base a los co-productos de la remolacha, tales como la coseta y melaza e insumos agrícolas.
En el último tiempo, la división retail ha puesto sus esfuerzos en la diversificación más allá del negocio del azúcar, buscando productos que mantengan la esencia de la marca Iansa y que además sean saludables. Es por esto que se creó Iansa Life, con el fin de acercar la marca Iansa hacia nuevos consumidores a través de una propuesta de valor que mantenga lo rico y dulce de Iansa, pero que también sea saludable y permita comer balanceado sin sacrificar sabor. Recientemente también se lanzó Iansa Agro, una línea de legumbres secas y listas que rescatan el sabor genuino y el origen natural.
El proyecto de integración de un nuevo canal de venta
Francisca Araya, Business Partner TI de Empresas Iansa señala: “La forma de consumo se ha ido modificando durante los últimos años, haciendo necesaria nuestra transformación digital para estar acorde a las exigencias y necesidades que demanda el mercado. Por ello, la compañía ha querido integrar nuevos canales digitales dentro de su foco estratégico, tomando como primer paso la incorporación de nuestra tienda oficial en Mercado Libre, además de continuar potenciando los canales digitales ya existentes.
El proyecto con Novis consistió en habilitar y potenciar las ventas, a través de nuevas plataformas digitales y marketplaces (portales de venta en línea), comenzando por Mercado Libre. El alcance del trabajo fue habilitar para la venta productos como azúcar, endulzantes, miel, entre otros”, explica.
El proyecto fue realizado a través del servicio de mantención y operación de las soluciones SAP® que Novis entrega a Empresas Iansa desde hace más de una década, llamado SAP AMS.
¿Cómo funciona el proceso?
La venta se realiza en un marketplace, con un compromiso en el tiempo de entrega y finaliza con la generación de la boleta. En el momento en que un cliente confirma una compra, a través de Mercado Libre, es necesario que en SAP se genere automáticamente la orden de venta, lo que se debe realizar mediante una integración con esta plataforma, que incluye los datos del cliente, la condición de pago, el SKU, la cantidad, el centro desde el cual se despachará y el valor del flete asociado.
El flujo es el siguiente: La integración es a través a un módulo que permite que Mercado Libre obtenga el stock y precios de los productos, para luego enviar a SAP los datos de la compra realizada como datos de cliente, SKU, cantidad, condición de pago, entre otros, lo que luego finaliza en la generación automática de la orden de venta y la entrega lista para su despacho en SAP. Además, se envía y actualiza el stock en base a las ventas realizadas. “Esto permite que el trabajo en planta solo sea suministrar la entrega ya generada y emitir la boleta para poder despachar el pedido al cliente”, especifica Francisca Araya.

Agrega que el proyecto significó un gran desafío para la compañía porque esta no participaba aún de ningún marketplace. “Gracias a los conocimientos, el apoyo y las recomendaciones de los consultores de Novis, pudimos encontrar la mejor solución, una que pudiera ser sostenible en el tiempo y que permitiera un proceso automatizado. Las observaciones y sugerencias de los consultores, desde un punto de vista que consideraba el flujo completo y no solo SAP, sin duda fueron un gran aporte en la toma de decisiones importantes y así pudimos obtener el mejor resultado”, asegura.
“Ya llevamos casi tres meses desde la salida en producción. El hecho de que el proceso sea automático, con casi ningún error, ha permitido fluidez en la operación, ya que no genera una sobrecarga de trabajo. Además, se establecieron horarios de corte para poder realizar despacho, por lo cual todas las tareas están muy bien organizadas.
Estamos monitoreando las ventas las cuales van creciendo cada día, lo que nos tiene muy contentos, y también hemos ido sumando nuevos productos de forma rápida. Esperamos poder ir incorporando nuevas funcionalidades de forma continua para ir adaptándonos a las demandas del cliente”.
– ¿Qué recomendaciones le podría hacer a otros que están evaluando hacer proyectos similares?
“La primera recomendación es definir bien cuáles son las expectativas y revisar que el marketplace se adapte a éstas. El comercio electrónico cada vez toma más fuerza, por lo que hay muchas alternativas al alcance y se deben estudiar bien las opciones.
Un segundo consejo es contar con el apoyo de una consultoría que tenga conocimientos en términos de los flujos de negocio, así como una visión general y completa del proceso. Esto permite ir buscando la mejor solución que para simplificar la operación y el impacto. Es importante acompañarse durante el proceso de consultoría experta para poder realizar un proyecto con escalabilidad futura.
Trabajamos con Novis hace bastantes años por lo que confiamos en sus aportes como consultores expertos, siempre con una mirada de cara al negocio y no solamente técnica, y sabemos que están enfocados en entregar las mejores soluciones a la compañía. También hemos realizado en conjunto proyectos de gran tamaño e impacto, finalizando todos de forma exitosa.”, concluye Francisca.
Características de la solución
Carlos Del Valle, Gerente de Negocios de Novis, resalta que la solución presenta a Empresas Iansa se caracteriza por:
- Seguridad: utilizamos SAP PI en la arquitectura de la solución, lo que implica altos estándares de seguridad y monitoreo de las comunicaciones.
- Simplicidad de operación: la solución empaqueta en un solo proceso la automatización de todos flujos de proceso, con lo cual se reduce significativamente la labor administrativa en la creación y despacho de pedidos de venta.
- Monitoreo: incluye herramientas de monitoreo de los ciclos de venta generadas sobre la base de herramientas estándares de SAP, las que permiten revisar si se pudo crear o no el pedido en SAP, en caso contrario, muestran cuál fue el error.
- Escalabilidad: la solución es configurable, lo cual le permite al cliente ir subiendo a futuro nuevos productos y también conectarse con otros marketplaces.
“Es además rápida de implementar, en el caso de Empresas Iansa, demoró aproximadamente un mes el desarrollo de la integración”, destaca.
Para más información de nuestros servicios, le invitamos a contactarnos.
Nota de Gilda Valderrama, editora Boletín Novis.
Otras notas anteriores realizadas con Iansa: