Carozzi incorporó un nuevo negocio a su portafolio: los helados. Esto significó un reto y aprendizaje en varios ámbitos. Una de las áreas que se vio enfrentada a nuevas exigencias fue logística, ya que no solo había que comercializar y distribuir helados, sino también gestionar unos 15 mil cabinets, las máquinas refrigerantes que se utilizan en los almacenes y supermercados para mantener la temperatura que requieren los helados. Novis fue seleccionado, por su servicio experto tanto en las soluciones SAP como en logística, para implementar solución que gestionara todo lo que la nueva línea de negocios requería. El proyecto se realizó en modalidad virtual.
Empresas Carozzi es una multinacional chilena especializada en la industria alimenticia. Creada en 1898, es considerada hoy una de las compañías de consumo masivo más respetadas de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con un total de 11.037 empleados y alcanza una facturación anual de 1.247 millones de dólares.
Carozzi comercializa una amplia variedad de productos, en 18 categorías de alimentos: harinas y premezclas, caramelos y dulces, cereales, comida para mascotas, jugos concentrados, salsas de tomates, arroz, pastas, postres, pulpas de frutas, jugos en polvo, chocolates, mermeladas, galletas y snacks, avenas, productos étnicos, snacks salados, café y otros. Tiene operaciones en Chile, Argentina y Perú y oficinas comerciales en Paraguay y Estados Unidos. A ello se suman exportaciones a unos 50 países en el mundo, entre ellos Brasil, Japón y México.
A mediados del año 2020, Carozzi concretó la compra de la marca de helados Bresler, adquiriendo todos los activos fijos de la compañía, específicamente, todos los que se vinculan con la producción de helados, la planta productiva y maquinarias. Para Carozzi esta compra representó una oportunidad para desarrollar una nueva categoría, hacer sinergias con sus marcas e integrarla a un portafolio de productos. De hecho, el ingreso al negocio de los helados está en línea con el objetivo estratégico de la empresa: crecer en categorías en las que no está presente, a partir de marcas de tradición y alta preferencia entre los consumidores.

Diego Méndez Lazo, IT project manager en empresas Carozzi, a cargo de los proyectos de logística de compañía, nos cuenta un poco acerca del proceso. “Usamos inicialmente las aplicaciones que venían con la compra de Bresler, pero al poco tiempo evaluamos que necesitabamos más y mejores herramientas de control y gestión, de modo que investigamos en el mercado para ver las opciones disponibles. SAP es nuestra plataforma principal y la primera opción a la hora de automatizar nuevos procesos. Conversamos con empresas con problemáticas similares, invitamos a Novis a participar de la licitación y seleccionamos su propuesta para hacerse cargo de este desafío, por su sólida experiencia en el tema y la buena recomendación de sus clientes.”
La solución presentada por Novis contemplaba generar en el ERP SAP una herramienta que permitiera el control de los cabinet, desde un equipo móvil, abarcando desde su compra, control de stock, hasta la relación con los clientes. El proceso incluía una serie de tareas tales como:
- Control de compra y stock de los equipos en bodega, en conjunto con su estado.Integrar el modelopara que sea acorde con la práctica de compra de activos de la compañía.
- Proceso de solicitud de préstamo desde el área comercial y sus instancias de aprobación.
- Control de equipos en stock y su entrega (despacho) con su componente de integración DTE. La información de los equipos se guarda georreferenciada y con respaldo fotográfico.
- Documento de cedible y contrato en comodato como elemento de impresión, el cual puede ser adjuntado como anexo a un documento en el sistema.
- Configurar también la logística inversa o proceso de devolución de equipo.
En el diseño de la solución presentada a Carozzi existían dos alternativas de tratamiento de control de equipos en el ERP SAP. La primera, haciendo uso del módulo SD; la segunda, mediante el Add On ETM.
Ambas tienen un denominador común la configuración del dato maestro equipo, usando para ello los módulos MM y PM. Vistos los pros y contras de cada alternativa, Carozzi seleccionó la primera. La modalidad de trabajo propuesta fue remota.
“Nosotros no quisimos reinventar la rueda, contratamos un servicio de implementación de la solución, a cargo de consultores expertos, que nos enseñaron las best practices de la industria y nos fuimos adaptando a eso, para evitar el uso de programas Z.
“El equipo de consultores Novis hizo un excelente trabajo, el que se caracterizó por su buen trato y experiencia, son muy buenos profesionales. Nosotros tuvimos que tomar varias decisiones de negocio y agradecimos los puntos de vista que nos brindaron.
“En el equipo de proyecto por parte de Carozzi había tres key user y los usuarios finales son un grupo de 60 vendedores a lo largo de todo el país, los que quedaron muy contentos con la solución provista. En sus equipos móviles cuentan ahora con una aplicación diseñada con SAP Fiori que les permite recibir solicitudes de pedido o retiro de cabinets y pueden registrar luego la entrega o retiro de estos en SAP. Han dejado de usar planillas Excel para la gestión”, concluye Diego Méndez.
El proyecto se realizó en un período muy complejo para todos, debido a la pandemia COVID-19. No obstante, “todo se llevó adelante de manera impecable y en modalidad 100% virtual, tanto en el desarrollo del proyecto, reuniones de seguimiento y pruebas de funcionalidades. Nos enorgullece haber sido capaces de cumplir con la necesidad del cliente en todos sus aspectos, adaptándonos a los distintos cambios que tuvo la definición original del proyecto, lo que permitió llevar a un buen término de la implementación con satisfacción de los clientes internos de Carozzi”.
Este proyecto demuestra una vez más las ganancias de eficiencia de trabajar en forma remota.
Nota de Gilda Valderrama, editora Boletín Novis.
Si desea recibir más información sobre este u otro tema, por favor contáctenos.
Notas relacionadas: