En esta nota te contamos por qué un agente IA en una empresa puede transformar la inteligencia artificial en acción, optimizando procesos y acelerando la innovación.
La inteligencia artificial ya no es una promesa futurista ni un experimento para empresas curiosas. En cuestión de pocos años, pasó de estar confinada a laboratorios y pruebas piloto, a convertirse en una herramienta estratégica para organizaciones de todos los tamaños y sectores.
Hoy, según el informe The State of AI de McKinsey, el 78 % de las empresas a nivel global ya utiliza IA en al menos una función. Esta cifra, que en 2023 apenas llegaba al 55 %, refleja una aceleración que pocas innovaciones tecnológicas han vivido.
El impacto económico proyectado también es difícil de ignorar: PwC estima que la IA podría añadir hasta 15,7 billones de dólares al PIB mundial para 2030, impulsando la productividad, reduciendo costos y abriendo oportunidades de negocio antes impensadas.
Pero detrás de esas cifras y titulares, hay una pregunta clave: ¿Cómo pueden las empresas convertir la IA en resultados reales y sostenibles?
El rol de los agentes de IA
En Novis creemos que una de las respuestas más sólidas está en los agentes de IA. No son un nuevo modelo de lenguaje, ni un simple chatbot. Son algo mucho más orientado a la acción.
Un agente de IA es, en esencia, un asistente configurable que responde a tareas específicas usando lenguaje natural, herramientas y contexto. Esto significa que no solo entiende lo que se le pide, sino que sabe cómo ejecutar las acciones necesarias para cumplirlo, conectándose a diferentes fuentes de datos y sistemas.
Imaginemos un ejemplo concreto:
- Una empresa recibe cientos de solicitudes de clientes cada día. Un chatbot común respondería preguntas frecuentes, pero derivaría cualquier caso especial a un humano.
- Un agente de IA, en cambio, podría consultar inventarios en tiempo real, generar una orden de reposición en el ERP, enviar la confirmación al cliente y registrar todo el proceso automáticamente.
Este salto de “responder a ejecutar” es lo que convierte a los agentes en una herramienta transformadora.
¿Por qué ahora hablamos de agentes?
En los últimos meses, hemos visto cómo muchas empresas empiezan con proyectos de IA que se quedan cortos: un asistente para responder preguntas internas, un prototipo para clasificar tickets, un bot que resume documentos. Son avances interesantes, pero no cambian la manera en que la organización trabaja.
Los agentes de IA sí lo hacen. Al poder interactuar con sistemas reales, automatizar pasos y coordinar tareas, dejan de ser un experimento para convertirse en un miembro activo de la operación.
Además, y esto es clave, no requieren entrenar un modelo desde cero. Se apoyan en modelos existentes de OpenAI, Anthropic, Google u otros y los conectan a las herramientas y datos de la empresa para crear soluciones a medida.
El desafío de crear un agente IA
Aquí viene la parte menos visible pero más importante:
Construir un agente funcional no es tan sencillo como abrir una interfaz y escribir un prompt. Requiere comprender cómo funcionan los modelos, cómo se integran APIs, cómo se manejan datos sensibles, cómo se orquestan flujos y, sobre todo, cómo mantener todo esto de forma segura y escalable.
Cada proveedor de modelos tiene su propia forma de trabajar, con diferencias en rendimiento, costos y capacidades. Esto obliga a los desarrolladores a aprender entornos distintos, escribir integraciones específicas y ajustar parámetros manualmente. El resultado: un tiempo de implementación más largo y un costo de adopción más alto.
Cómo simplificamos este camino en Novis
En Novis hemos diseñado una plataforma operativa que reduce esta complejidad al mínimo.
Nuestros clientes pueden:
- Desarrollar y ajustar agentes sin necesidad de entender a fondo la arquitectura técnica de cada modelo o API.
- Cambiar de proveedor de LLM con un par de clics, sin rehacer todo el trabajo.
- Iterar rápido, pasando de idea a agente funcional en días, no en semanas.
De esta forma, las áreas de negocio pueden experimentar y optimizar sin depender constantemente de un equipo técnico especializado. Y lo hacen con la seguridad de que la plataforma gestiona permisos, datos y operaciones bajo un diseño seguro desde la base.
Además de la plataforma tecnológica, en Novis ofrecemos servicios de consultoría y acompañamiento para que las empresas puedan implementar agentes de manera estratégica. Esto incluye la capacitación de usuarios clave, la definición del blueprint de cada agente, la construcción de MCPs, el diseño de arquitecturas RAG y la configuración de seguridad en LLMs. Nuestro enfoque no es solo entregar tecnología, sino asegurar que las organizaciones adopten la IA de forma efectiva y sostenible, con un socio que las guíe en cada etapa del proceso.
Conclusión
La inteligencia artificial ya está en manos de la mayoría de las empresas, pero el verdadero valor no está en tener acceso a un modelo, sino en ponerlo a trabajar para generar resultados reales.
Un agente de IA es ese puente entre la tecnología y la acción, entre el potencial y la ejecución.
Y con el enfoque adecuado, pueden pasar de ser una promesa a convertirse en una ventaja competitiva medible.
En Novis acompañamos a las organizaciones en este viaje: desde la definición de casos de uso hasta la implementación y optimización de agentes que aportan valor desde el primer día.
Te invitamos a revisar la grabación del webinar Estrategia de Adopción de Agentes de IA en Empresas, donde desarrollamos estos temas con mayor profundidad.
Y cuando quieras puedes contactarnos para conversar de tus proyectos.
Nota de: Cristian Marin, CTO Novis