Actualmente, en muchas noticias o seminarios escuchamos los mismos términos: Big Data, IoT (Internet of Things), Machine Learning, Artificial Intelligence (AI), Blockchain. ¿Cómo relacionamos esto cuando tenemos una solución SAP?
Desde que SAP lanzó su nuevo ERP S/4HANA, introdujo el concepto de Core Digital, el cual constituye un sistema central de los procesos de negocio de la empresa, pero que también es capaz de integrarse con otros sistemas o aplicaciones internas y externas. Por ejemplo: un marketplace de proveedores, un sitio web para los clientes, apps en cloud para los empleados, datos provenientes directamente de los activos de la empresa, planta, vehículos, etc.
De este modo, la propia compañía SAP (SAP ES) está visualizando a las nuevas y heterogéneas soluciones de negocio como una necesidad más de la transformación digital. Las mismas soluciones SAP Leonardo se incorporan a las actuales soluciones SAP ERP como un elemento externo, del mismo modo en que podría hacerlo una solución de terceros.
Por otro lado, el auge de los gigantes de la Internet se basa en gran medida en el desarrollo y en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial. Estas técnicas no son nuevas, pero la novedad está en que estas herramientas hoy están disponibles para empresas de todos los tamaños, pues los costos han bajado. Lo mismo ocurre con las necesidades de procesamiento y de almacenamiento que requieren estas aplicaciones, las que hoy resultan muy asequibles, gracias a los mismos clouds públicos.
Para mayores detalles acerca de estas tendencias, lea nuestra nota «Las aplicaciones de negocios en la era de la transformación digital» .
¿Cómo puede aprovechar esto el cliente SAP?
Hoy es muy fácil disponer de los elementos necesarios para implementar una solución externa que potencie una solución SAP con Inteligencia Artificial. En un cloud público como el de Amazon Web Services (AWS) hay disponibles formas de almacenamiento para grandes volúmenes de datos (Big Data o Data Lakes) a costos muy razonables. También es posible poner a trabajar una gran capacidad de procesamiento por los períodos estrictamente necesarios; por ejemplo para la fase de entrenamiento o aprendizaje relacionada con un modelo predictivo. Para completar una solución operativa, es necesario implementar los mecanismos de integración entre la solución SAP y la solución predictiva alojada en la nube.
¿Qué tipo de soluciones se puede implementar para SAP?
En Novis llevamos tiempo explorando todas estas nuevas tecnologías. De de todos los casos de uso posibles, que son muy variados, creemos que los más factibles para nuestros clientes tienen que ver con tareas de optimización y de predicción. Entre ellos destacamos los siguientes:
- Predicción de demanda y optimización del reaprovisionamiento.
- Predicción de fallas y optimización del mantenimiento.
- Recomendaciones de compra para los clientes.
- Evaluación de crédito.
Si bien SAP cuenta con soluciones tradicionales para algunas de estas funcionalidades, hay otras en el mercado que resultan más simples, económicas y fáciles de usar. La ventaja de las soluciones basadas en Inteligencia Artificial es que no se requiere de un usuario especializado, ni de modelos previamente diseñados. Basta con tener datos adecuados, en volúmenes importantes, para poner a trabajar diferentes herramientas de aprendizaje. Una vez conseguida una capacidad de predicción aceptable, el modelo puede ser utilizado en la operación real, así como también seguir mejorando en su capacidad predictiva.
Queremos compartir estas experiencias con nuestros clientes, para lo cual estamos preparando un webinar para mayo 2018.
Feedback/discusión con el autor: Glen Canessa – Director de Preventa Novis, glen.canessa@noviscorp.com
Para más información de nuestros servicios le invitamos a contactarnos, a través del formulario de contacto de nuestro sitioweb o de la casilla de informacion@novis.cl