A fines del año 2016, Iansa definió su nuevo plan de desarrollo para los próximos 5 años, denominado “Plan Estratégico 2022”. Este nuevo plan quinquenal busca lograr la rentabilidad necesaria y la creación de valor para hacer de Iansa una empresa de alimentos para el consumo humano y animal, con una fuerte base agrícola.
A fin de abordar las distintas iniciativas del nuevo plan, Iansa se estructuró en función de sus cuatro nuevas unidades de negocio: Agroindustrial; Ingredientes de Alimentos; Consumo Masivo de Alimentos (retail); y Derivados de Frutas y Verduras.
Debido a la naturaleza de cada negocio — cada uno con distintas formas de costeo y otras particularidades — y para cumplir con las normas IFRS, Iansa decidió hacer una separación funcional de las sociedades, lo que se concretó a través del Proyecto “Adecuación de Sociedades en SAP”, que estuvo a cargo de Óscar Mancisidor, Subgerente de Procesos y Tecnología Iansa.
Mancisidor señala: “Este proyecto fue muy desafiante, de hecho, fue definido internamente como uno de los más importantes de los últimos años. Participaron un total de 150 personas por parte de Iansa, quienes estuvieron directamente involucradas con esta iniciativa y su implementación”.
Entre los aspectos más relevantes de este proyecto, agrega, estuvo la creación de nuevas sociedades, las que actúan hoy como empresas independientes, y la definición de los nuevos procesos entre las compañías. “Sobre la base de esas definiciones, fuimos ajustando todos los sistemas informáticos, incluyendo facturación, costeo, portal del proveedor, y aprobación de órdenes de compra, entre otros aspectos”, explica.
“Seleccionamos a Novis para hacerse cargo de las modificaciones en el ERP SAP y BW, porque trabaja con nosotros desde hace varios años, conoce de Iansa y fue muy ágil para presentarnos una propuesta”, señala Mancisidor
El principal desafío estaba relacionado con los nuevos procesos intercompañías, que también fueron definidos este año por el negocio. De hecho, los nuevos procesos para la operación entre empresas relacionadas hicieron que las facturas aumentaran de 40 a 800 documentos solo en el primer mes de operación.
Otro tema no menor fue que el equipo interno aprendiera la nueva forma de operar el ERP SAP y que estuviera todo funcionando sin errores el primero de julio de 2017, en el inicio de las nuevas sociedades de negocios.
¿Cómo fue el resultado del proyecto?
“Fue un proyecto muy ágil. Partimos a mediados de febrero de 2017 y trabajamos durante casi cuatro meses y medio, más un mes de soporte.
Lo importante es que logramos cumplir con la Carta Gantt y el costo asociada a esta transformación, y comenzar la operación en forma limpia. Hubo algunos detalles, pero no afectaron la continuidad. La compañía pudo mantener sus operaciones con sus clientes y proveedores sin tener un impacto en la operación, ya que los procesos de producción, venta, despacho, y posventa se realizaron con normalidad.
El compromiso, cercanía y diligencia del equipo de consultores fueron clave a la hora del balance y son parte integral de que los resultados fueran altamente positivos. Destacamos el gran trabajo en equipo, el espíritu colaborativo y el esfuerzo que implicó para todos los involucrados de parte de Novis, y su coordinación con otros consultores que aportaron en otras áreas del proyecto”.
¿Qué otros aspectos fueron importantes en este resultado?
“Evaluamos que un aspecto clave del éxito fue el diseño e implementación de las pruebas para realizar las tareas con la nueva estructura societaria. Durante cinco semanas realizamos más de 7 mil pruebas de sistemas y procesos, unitarias e integrales. También hicimos una buena gestión de los riesgos involucrados en el proyecto, que nos permitió ir mitigando a tiempo las incidencias.
En resumen, creemos que fue importante todo el trabajo de orquestación realizado por el equipo de TI de Iansa, así como el compromiso de todos los involucrados, incluyendo el apoyo de Novis.”
Iansa concretó así su plan de estructurarse en función de sus nuevas unidades de negocio. La compañía espera que esta organización más eficiente le permitirá abordar las distintas iniciativas del nuevo plan estratégico y así convertirse en una compañía líder de alimentos, con una fuerte base agrícola.
Para más información de nuestros servicios en este tema, invitamos a la comunidad de SAP a contactarnos