1. Introducción
En el panorama actual las empresas utilizan para sus operaciones múltiples plataformas cloud, con lo cual el control de costo Google Cloud (GCP), AWS y Azure (por nombrar las más populares) se vuelve crítico. Todas ellas ofrecen flexibilidad y escalabilidad pero traen consigo el desafío del control de costos.
FinOps surge como una disciplina crucial para gestionar eficientemente estos costos, permitiendo a las organizaciones obtener el máximo valor de sus inversiones en la nube.
Este artículo explora en detalle cómo controlar el costo Google Cloud, Azure y AWS, destacando las herramientas específicas que ofrece cada plataforma y proporcionando recomendaciones técnicas avanzadas.
2. Herramientas de Control del Costo Google Cloud
Google Cloud Platform (GCP) ha desarrollado un ecosistema integral de herramientas diseñadas para facilitar el monitoreo y la optimización de costos. A continuación, profundizamos en algunas de estas herramientas y prácticas recomendadas:
Google Cloud Billing no solo permite la configuración de presupuestos y alertas, sino que también ofrece una funcionalidad avanzada de análisis de costos. Es posible desglosar los costos por proyectos individuales, lo que facilita la asignación precisa de gastos en entornos compartidos. Además, esta herramienta integra datos con BigQuery, permitiendo consultas SQL sobre datos de facturación para un análisis más detallado y personalizado.
Los informes de gestión de costos en Google Cloud son altamente configurables. Los usuarios pueden generar informes automáticos y programados que segmenten los costos por etiquetas personalizadas, productos, regiones o cuentas de servicio. Esta capacidad de segmentación permite a las empresas identificar rápidamente las áreas que consumen más recursos y tomar medidas correctivas.
BigQuery, como un motor de análisis de datos a gran escala, es ideal para almacenar y analizar vastos volúmenes de datos de facturación. Las organizaciones pueden crear consultas personalizadas para obtener insights específicos sobre el consumo de recursos, identificando patrones de uso que podrían estar influyendo en los costos. Data Studio, por su parte, permite la visualización de estos datos en paneles interactivos que son fáciles de compartir y entender, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
-
Recomendaciones de optimización del costo Google Cloud
GCP emplea inteligencia artificial y machine learning para proporcionar recomendaciones automáticas de optimización de recursos. Estas recomendaciones incluyen sugerencias para reducir el tamaño de las instancias o cambiar a modelos de precios más económicos, como los descuentos por compromiso. Además, se pueden activar recomendaciones específicas para ajustar configuraciones de red, almacenamiento y procesamiento para mejorar la eficiencia y reducir costos.
3. Cómo controlar el costo en Azure
Microsoft Azure, con su enfoque en la interoperabilidad y la integración profunda con herramientas empresariales, ofrece un conjunto poderoso de soluciones para la gestión de costos. A continuación, se detallan algunas de las herramientas y técnicas clave para controlar los costos en Azure:
-
Azure Cost Management + Billing
Esta herramienta no solo permite un seguimiento exhaustivo de los gastos, sino que también integra análisis predictivos que ayudan a prever costos futuros basados en tendencias actuales. Azure Cost Management permite establecer reglas para automatizar la creación de informes y la configuración de alertas cuando se detectan desviaciones en los patrones de gasto.
Azure Advisor proporciona recomendaciones detalladas basadas en las mejores prácticas de Microsoft. Además de sugerir la adopción de instancias reservadas, Azure Advisor puede recomendar la consolidación de recursos o la modificación de configuraciones para optimizar el rendimiento y reducir costos. Su capacidad para integrar estas recomendaciones directamente en flujos de trabajo automatizados lo convierte en una herramienta valiosa para equipos FinOps.
Azure permite la aplicación de etiquetas a todos los recursos, lo que facilita un seguimiento preciso de los costos. Azure Policy, por otro lado, es una herramienta poderosa para definir y aplicar reglas que controlan el despliegue y uso de recursos en la plataforma. Por ejemplo, se pueden establecer políticas que restringen la creación de recursos costosos o que no cumplan con ciertas normas de la organización, reduciendo así el riesgo de incurrir en costos innecesarios.
-
Azure Reservations y Spot VMs
Las Azure Reservations permiten a las empresas reservar capacidad en la nube a largo plazo, logrando importantes ahorros en comparación con los precios bajo demanda. Las Spot VMs, por su parte, ofrecen una alternativa económica para cargas de trabajo tolerantes a fallos, ya que utilizan capacidad no utilizada de Azure a un precio significativamente reducido. Las organizaciones pueden aprovechar estas instancias para ejecutar tareas como pruebas, simulaciones y procesamiento de datos masivos, optimizando así el uso de su presupuesto en la nube.
4. Cómo controlar el costo en AWS
Amazon Web Services (AWS) es conocida por su amplia gama de servicios y herramientas, muchas de las cuales están diseñadas específicamente para ayudar a las organizaciones a gestionar sus costos de manera eficiente. A continuación, se describen las herramientas más destacadas para el control de costos en AWS:
AWS Cost Explorer es esencial para cualquier estrategia FinOps. Permite un análisis profundo de los costos a través de una interfaz gráfica que facilita la identificación de tendencias y patrones en el consumo de servicios. Los usuarios pueden crear vistas personalizadas para analizar costos por cuenta, región, servicio o etiqueta, lo que permite una segmentación detallada. Además, AWS Cost Explorer incluye funcionalidades de previsión, lo que ayuda a estimar los costos futuros y planificar en consecuencia.
AWS Budgets ofrece una manera avanzada de controlar los costos, permitiendo la creación de presupuestos específicos para diferentes aspectos del uso de AWS. Además de las alertas tradicionales, cuando se alcanzan ciertos umbrales de gasto, AWS Budgets puede integrarse con otras herramientas de AWS para automatizar acciones, como detener instancias o modificar configuraciones cuando se superan los límites establecidos, proporcionando así un control proactivo de los costos.
-
Savings Plans y Reserved Instances
AWS ofrece Savings Plans como una solución flexible para obtener descuentos significativos al comprometerse a un uso constante de recursos durante uno o tres años. Estas opciones permiten a las empresas optimizar el costo de sus instancias sin comprometer la flexibilidad operativa. Las Reserved Instances, aunque más específicas, ofrecen descuentos aún mayores para cargas de trabajo que requieren una configuración fija durante un largo período.
AWS Trusted Advisor es una herramienta integral que proporciona recomendaciones no solo para optimizar costos, sino también para mejorar la seguridad, la tolerancia a fallos y la eficiencia operativa. Trusted Advisor revisa continuamente la configuración de la cuenta de AWS y sugiere ajustes para maximizar el rendimiento y minimizar costos. Estas recomendaciones pueden incluir la eliminación de recursos infrautilizados, el ajuste de tamaños de instancias o la adopción de nuevos servicios que ofrecen mejores rendimientos a costos más bajos.
5. Conclusiones
El control de costo Google Cloud, costo Azure y costo AWS requiere un enfoque proactivo y el uso de las herramientas adecuadas que cada plataforma ofrece.
Las organizaciones que implementan prácticas FinOps eficaces pueden no solo reducir significativamente sus gastos en la nube, sino también mejorar su eficiencia operativa y agilidad empresarial.
Con una estrategia bien definida, basada en las recomendaciones y herramientas mencionadas, es posible maximizar el retorno de inversión y garantizar que los recursos en la nube se utilicen de manera óptima, alineados con los objetivos estratégicos de la empresa.
La clave finalmente está en adoptar un enfoque continuo de monitoreo, optimización y adaptación a las necesidades cambiantes del negocio y del entorno tecnológico.
En Novis, no solo contamos con el conocimiento y la experiencia para implementar y optimizar las soluciones de control de costos en GCP, Azure y AWS, sino que también disponemos de nuestra propia herramienta, Novis Cloud Controller.
Con Novis Cloud Controller ofrecemos a las empresas una solución integral que se integra con las tres principales plataformas en la nube, facilitando la gestión centralizada de costos. A través de esta herramienta, podemos monitorear el uso de recursos en tiempo real, generar informes personalizados y aplicar estrategias de optimización automatizadas que reduzcan los costos y mejoren la eficiencia operativa.
En Novis, ayudamos a nuestros clientes a implementar prácticas FinOps avanzadas, utilizando tanto nuestras soluciones internas como las herramientas nativas de cada nube, garantizando un control total sobre sus inversiones. Con nuestro enfoque, las empresas no solo ahorran costos, sino que también logran una mayor agilidad y eficiencia en sus operaciones en la nube, alineadas con sus metas de negocio.
Si quieres saber cómo Novis puede ayudarte, te invitamos a contactarnos.
Nota de Jorge Porro Borjabad, Líder Arquitectura Novis y Gilda Valderrama Martínez, editora Boletín Novis.
Notas relacionadas: